La primera página de Internet con sabor a frutos del bosque: por favor, lama aquí |
---|
* * * * * * * * * * LAS RECOMENDADAS
DEL UNIVERSO CINE BRAILLE * * * * * ** * * * |
|||
A VEINTICINCO AÑOS DE MIAMI,
|
CON LA EXCUSA DE EL ÁNGEL DE LUIS ORTEGA (Agosto de 2018) |
CUATRO OLVIDADOS MEMORABLES
|
ALEXANDER PARVUS:
|
* * * * * * * * * * * * PERO ¿QUIÉNES SOMOS LOS QUE HACEMOS CINE BRAILLE? * * * * * * * * * * * * |
DESCACHARRANTES INFORMES 2009 DEL EQUIPO DE PUNTO PIF PARA ENTRAR A SALIR Se está yendo el 2009. Para la cantidad de compromisos laborales, familiares y sociales que hubo que enfrentar durante el año que se va, esta página salió bastante bien librada, aunque nos parece que siempre deja la sensación de prometer más de lo que brinda. Vamos a ver si este 2010 nos podemos poner a tono: Año del Bicentenario, vamos por vos / Hace unos días se produjo el fallecimiento de un familiar mío. La muerte es, de por sí, una experiencia imposible de aprehender: pero estar despidiendo los restos de una persona y escuchar de repente ringtones reggaetontos de moda ya parece la quintaesencia del absurdo de la condición humana / Un dirigente del PRO (nada menos que el inolvidable ex oficial montonero, ex banquero y funcionario menemista Diego Guelar) pidió una ley de amnistía para los culpables de los crímenes de la dictadura. Hay pocas cosas más frustrantes que tener que enfrentar una y otra vez la misma discusión que se entendió saldada para siempre en 1983 (cuando se derogó la ley de autoamnistía sancionada por la dictadura pocos meses antes) y otra vez en 2005 (cuando se declararon inconstitucionales las leyes de impunidad). A veces pareciera que ciertas ideas que fueron rebatidas tantas veces que ya no resisten el menor cuestionamiento participan de la condición de zombie / En el Brasil de Lula, en cambio, ese problema no se produce: las cúpulas militares ni siquiera aceptan la módica solución de compromiso de una Comisión por la Verdad... / En 2001 fue Afganistán, en 2003 Irak, desde hace un tiempo es Pakistán ¿en 2010 será el turno de los ataques norteamericanos en territorio de Yemen, señor Premio Nobel de la Paz? / El New York Times acusa hoy al cuerpo legislativo de un "estado fallido" (así se titula el editorial) de "corrupto" y de "no tener la menor idea", de estar caracterizado por el "escándalo y la irresponsabilidad", de "incompetencia fiscal" y de una increíble cantidad de maniobras deshonestas, y termina pidiéndole al votante que "vote contra todos a los actuales legisladores para empezar de nuevo" (o sea, "que se vayan todos"). La legislatura de marras es la de... el estado de Nueva York / "Cry baby cry" es una bella canción de Lennon, cuyo cariz melancólico es acentuado, creo, porque su melodía nos recuerda que se está por terminar el que para mí, hoy, a esta hora, es el mejor disco de la historia del rock: el Álbum Blanco de los Beatles. ¿Qué mejor que despedir el año con ella? Año del Bicentenario, vamos por vos [31-12-09] PUNTO PIF / 30-12-09 / EDUARDO DUHALDE, PRÍNCIPE Pinamar (de nuestro corresponsal Frank Nitti) El ex presidente y dirigente justicialista Eduardo Duhalde se convirtió hoy sorpresivamente en un gallardo príncipe tras ser besado por una joven admiradora, en ocasión de una charla que Duhalde brindó en esta ciudad ante directivos de la Asociación Empresaria Argentina / Luego del extraño suceso, Duhalde expresó que "esto es para los que decían que yo era un sapo de otro pozo en este balneario tan típico de nuestra burguesía más o menos nacional" / "Verdaderamente, éste es un cambio cargado de simbolismos", agregó su agente de prensa, Susana Viau [30-12-09] AEROPUERTO 2010 Leíamos estos días un artículo de La Nación, transparentemente titulado "Con más controles, volar en EE.UU. ya es una pesadilla" y nos acordamos de un informe de Punto Pif de hace unos tres años: efectivamente, en breve, y para "salvaguardar nuestro estilo de vida de libertad y democracia ante la amenaza terrorista", los pasajeros que aborden aviones comerciales "deberán hacerlo desnudos, esposados al asiento y con los ojos vendados". No falta tanto para eso, muchachos, no falta tanto [30-12-09] SALIÓ LA NUEVA 45 RPM AC/DC, Lou Reed, Gerardo Ferreira, Diego Azar, un pantallazo al año y a la década que ya entraron a salir y mucho más en el nuevo número de la revista digital montevideana 45 RPM. Metele que son pasteles [30-12-09] INTRUSOS EN EL '73 OK, Ceferino Reato, es cierto que José Pablo Feinmann nos ha confundido bastante con sus cambios de opinión respecto a quién mató al dirigente sindical José Ignacio Rucci en 1973. OK, es cierto que también tuvo algún cambio de valoración algo brusco con respecto a su libro acerca del crimen (aprobatorio en un capítulo, desaprobatorio en otro). Pero también es cierto, Reato, que su conclusión de que "Feinmann teme que el asesinato de Rucci sea considerado un crimen de lesa humanidad y conduzca a Tribunales a sus posibles autores, algunos de los cuales deduce que formarían parte del kircherismo" parece un tanto gratuita. Ahora, dedicar dos virulentas notas de la página web de su empleador Perfil (ésta y ésta) a responder a una crítica desfavorable a un libro suyo ¿no será un exceso, che? ¿Para cuándo el cruce en vivo en el programa de Jorge Rial, Reato? [30-12-09] PUNTO PIF / 27-12-09 / SIGUE LA FIEBRE DE REGRESOS Buenos Aires (de nuestro corresponsal Hugo Molfesa) En 2005 fue Andrés Calamaro, en 2007 fueron Los Gatos y Soda Stereo, en 2008 fueron Los Fabulosos Cadillacs, en 2009 fueron, por un lado, Charly García, y por otro, Luis Alberto Spinetta y las Bandas Eternas como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Los Socios del Desierto, y parece que el 2010 no será la excepción / Será el sábado 20 de marzo de 2010 en el Estadio Pepsi Music (ex Obras) o en el Luna Park, cuando se produzca el retorno de Carlos Menem y su Eterna Banda / "Va a ser complicado reunir sobre el mismo escenario a tantos y tan grandes egos que formaron parte de la banda en diversos momentos, no sé, Duhalde, Kirchner, De Narváez, Felipe Solá, Reutemann, De La Sota, Pichetto", afirmó un allegado al ex presidente, que pidió reserva de su identidad / Consultado acerca de si regresaba sólo por el dinero, el allegado respondió "ponga que, al escuchar esa pregunta, me limité a sonreír" [27-12-09] FELICES FELICIDADES Se termina un año más que no fue un año más. Se termina el año de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el de la sanción de la PUNTO PIF / 23-12-09 / ANUNCIAN VERSIÓN ANIMADA DE MÖTLEY CRÜE Los Angeles (de nuestro corresponsal Diego de la Vega) Tommy Lee, baterista de la banda de rock pesado Mötley Crüe, anunció hoy a la prensa que la banda tendrá una versión animada / Lee afirmó que "hace poco nos enteramos que Def Leppard iba a tener su serie de dibujos animados, y dijimos ¿por qué no nosotros también?" / Lee, mundialmente conocido, además de por su actividad musical, por un video amateur de alto contenido erótico que rodara junto a su antigua esposa, la actriz Pamela Anderson, agregó que "la idea que tenemos es que Mötley Crüe sea representada por un monstruo de nueve brazos. La idea vino de que los Def Leppard son cinco músicos pero nueve brazos, así que nosotros... Cuarteto, nueve brazos ¿se entiende?" [23-12-09] EL ROCK DEL ANILLO DE PERÓN "Este bar vive del pasado tanguero, y aquí nos reunimos para hablar de rock - dice - pero no estamos ante una síntesis de la Argentina. El tango está mucho más vivo que el rock. Si tuviéramos que buscar el espíritu del rock en Buenos Aires, tendríamos muchos más problemas que si nos PUNTO PIF / 19-12-09 / LA POLICÍA BONAERENSE HACE UN BALANCE DEL 2009 La Plata (de nuestro corresponsal Jorge Sanata) La Dirección de Gestión de Actividades Extralegales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires distribuyó hoy en esta ciudad un balance de la actuación de la institución durante el 2009 / El informe del organismo de seguridad afirma que "durante este 2009, signado por una grave crisis del capitalismo global, se aplicó exitosamente una política de regulación del delito basada en la estimulación de la demanda, que dio como resultado un notable aumento de dos dígitos tanto en el nivel de actividad económica paralegal como, por consiguiente, en el de recaudación policial por medios no oficializados" / El informe agrega que "la política de vigorización de la oferta aplicada durante este año es otro exitoso ejemplo de cómo el ideario del keynesianismo ha vuelto por sus fueros" [19-12-09] ¡CUÁNTA CRISPACIÓN, SEÑOR MORALES SOLÁ! Aparentemente "con este Gobierno ya no hay ni un solo campo social, económico y político que no se haya visto deteriorado por el mayor destructor de instituciones y generador de pobreza que ha habido en tiempos de paz", además de un clima de "odio" orquestado desde el poder, con gobernantes que "sólo saben gobernar para la mitad de la nación". ¡Cuánta crispación hay en España, señor Morales Solá! (¿ Nos parece a nosotros o, en estos tiempos globalizados, los discursos políticos son como una plantilla que se se usa en todos los países, cambiándose solamente detalles de color local?). [17-12-09] EL ATAQUE DEL EDITOR DESCUARTIZADOR DE DECLARACIONES Alguien declara que "si eso es periodismo independiente ¡me cago en el periodismo independiente!". La página de Internet de Perfil titula el reportaje usando una versión ligeramente diferente de la declaración, "me cago en el periodismo independiente". ¿Es apenas un cambio para que la frase entre en el título o es una mutilación que altera radicalmente el sentido de lo que se dijo? ¿Se tratará nomás de otro caso de ejercicio del "periodismo independiente" sin anestesia? [14-12-09] ARTE CONCEPTUAL Muestra de arte conceptual "Relectura de la letra de la canción 'No pibe' de Manal: una interpretación hecha carne", a cargo de Ricardo Fort, en absolutamente todos los canales de la TV argentina, en absolutamente todos sus programas, de aquí hasta el fin del mundo. Hay momentos en que nos encontramos deseando que sea pronto. [10-12-09] "LA INSEGURIDAD ES UNA SENSACIÓN" Dijo que la inseguridad es una "sensación". ¿Quién? ¿Scioli, Stornelli, Cristina, Aníbal Fernández? No: el gobernador socialista de Santa Fe, Hermes Binner. Dura la cuesta que tiene que subir el político con responsabilidades de gestión, peleando contra una especie de virus mental que se difunde por los medios ¿no? Porque no se puede hacer mucho más que eso, y si alguien hoy lo denuncia desde el llano, mañana lo sufrirá desde el poder. En verdad, ningún político sentenciaría el final de su carrera política diciendo la que tal vez sea la verdad más ingrata de estos tiempos: que, luego de treinta años casi ininterrumpidos de una devastación social sin paralelo en tiempos de paz (gentileza, básicamente de Videla, Martínez de Hoz, Menem, De La Rúa y Cavallo) el problema de la seguridad pública no tiene solución de ningún tipo a corto plazo. ¿O no fracasaron más de unas vez todas las políticas, desde (especialmente) las más duras hasta las más flexibles? [10-12-09] RULE BRITANNIA! Tras una crisis que llevó al Tesoro a incurrir en un astronómico déficit presupuestario del 13 % del PBI (!) para evitar que desapareciese el sistema VEINTINUEVE AÑOS SIN JOHN Como hoy se cumplen veintinueve años del asesinato de John Lennon, elegimos recordar a uno de los artistas que más respetamos con esta vieja nota sobre una de sus mejores canciones, la tremenda "God" ("Dios") de su placa solista "Plastic Ono Band", de 1970. Un abrazo a la distancia de los años, Tejedor de Sueños. [08-12-09] EL PAPA (¿Y LA INSEGURIDAD EN ARGENTINA?) Al participar en las tradicionales oraciones de fin de año en la Piazza di Spagna, el Papa Benedicto XVI afirmó hoy que "todos los días, a través de los periódicos, la televisión, la radio, el mal es reportado, repetido, magnificado, acostumbrándonos a cosas horribles, volviéndonos insensibles y, de alguna manera, envenenándonos". Agregó que, así, "los corazones se endurecen y los pensamientos se oscurecen", y también reprochó que los medios de comunicación "tienden a hacernos sentir como espectadores, como si el mal concerniera solamente a otros y ciertas cosas jamás pudieran ocurrirnos", pero en realidad "todos somos actores y, para bien o para mal, nuestra conducta tiene una influencia en los otros". ¡Miralo vos a Ratzinger, Mirtha, Susana, Marcelo! [08-12-09] UN MINUTO DE SILENCIO Nada más que eso le pedimos al ejército de boludos que, durante semanas, gastó todas y cada una de las supuestas explicaciones sobre la desaparición de la familia Pomar, para que hoy se revele que el auto de la familia había sufrido un accidente y sus cuatro miembros están muertos. Los casos policiales de renombre en Argentina (¿se acuerdan del caso del jarrón de Coppola, del caso Fraticelli, del caso García Belsunce, del caso Dalmasso?) parecen reunir algunas características comunes: en primer lugar, una instrucción policial y judicial sumamente deficiente; en segundo lugar (tal vez a consecuencia de lo anterior) el desarrollo de una especie de jucio paralelo a través de los medios, conducido de forma no menos negligente; en tercer lugar (tal vez a consecuencia de lo anterior) un festival de opinionismo por parte de un público que jamás estuvo en el lugar de los hechos, desconoce con plenitud tanto a los implicados como a las víctimas y, aún así, es incapaz de confesar ignorancia o de mantener la boca cerrada. Por todo esto ¿quieren hacer el favor de callarse, por favor? [08-12-09] TRADUCITE ÉSTA, CLARÍN En su editorial de hoy, el New York Times expresa "preocupación" por la posible fusión de la mayor compañía de TV por cable y servicio de banda ancha de Estados Unidos (Comcast) y una de las grandes cadenas productoras de contenidos, la histórica NBC ("Concerns About Comcast-NBC"). El histórico medio neoyorquino afirma que "la unión de la mayor compañía de cable de la nación con una de las emisoras televisivas líderes, que además posee algunas populares señales de cable, podría limitar la libertad de elección y aumentar los precios pagados por abonados y anunciantes". Además, sostiene que la megacorporación resultante de la unión "tendría incentivos para excluir las señales de la competencia de sus grillas de TV por cable. Algunos canales se han quejado a la Comisión Federal de Comunicaciones porque Comcast los excluye de su grilla. Por ejemplo, al poseer la señal en español de la NBC, Telemundo, Comcast estaría inclinada a dejar afuera otros canales en español". ¿Suena familiar? CANALLESCO No hay otro modo de calificar el modo en el que la Tribuna de Doctrina da cuenta del aplastante triunfo de Evo Morales en Bolivia: "Arrasó Evo Morales y su poder será casi total. Habría logrado el control del Parlamento; temen una dictadura" (sic). Por cierto ¿quiénes "temen una dictadura"? ¿Acaso La Nación teme que nombrar a quienes "temen una dictadura" de Morales despoje a ese titular (puramente sensacionalista) de la supuesta y ridícula objetividad que da el no personalizar ese pensamiento al omitir el sujeto? (Pregunta retórica: La Nación ha hecho todo un arte de esa despersonalización de los enunciados para dar una falsa sensación de objetividad). Entonces, si Morales saca menos votos, pierde respaldo; si saca más, se viene una dictadura. Lentamente, La Nación está desandando su modernización discursiva de los '90 y está volviendo a sus posiciones históricas: va a terminar siendo tan ilegible como Clarín. Pésimos tiempos estos para el periodismo escrito porteño. [07-12-09] PICADITA DOMINICAL En estos días hemos remplazado el sistema operativo de la PC que usamos para armar este sitio inefablemente lo-fi, descartando el nefasto Windows Vista (sistema que convertía a una PC moderna en una especie de XT del siglo XXI). Así que... hasta la Vista, Baby Bill / El remplazo del Vista llevó su tiempo, y además coincidió con NO
CUENTEN CONMIGO No se confundan,
amigos del progresismo antiK. No se confundan. El lento (y ya indetenible)
retroceso del kirchnerismo no representa oportunidad alguna para ustedes,
porque el reflujo en marcha se los va a llevar a ustedes también:
basta ver quiénes sacaron pecho tras el resultado de las elecciones
del 28 de junio CANTAR
LOS CUARENTA Si algo me enseñaron los cuarenta, es a
ser más tolerante y comprensivo con los demás: en mayor
o menor medida, todos tenemos nuestras limitaciones, nuestras cobardías,
nuestros míseros egoísmos, nuestros momentos de envidia;
a todos la vida nos pasa por encima, sin darnos tiempo a reaccionar. Si
algo me enseñaron los cuarenta, es que los años por sí
solos no enseñan nada: para ser un viejo sabio no alcanza con
amontonar otoños. Si
algo me enseñaron los cuarenta, es que los años no siempre
traen sabiduría: a veces sólo traen mañas. Si algo
me enseñaron los cuarenta, es que las circunstancias personales
son tan decisivas y tan difíciles de mensurar que la experiencia
es poco menos que intransferible y hasta incomunicable: descreo de quienes
dan consejos, en especial de los que dan consejos que nunca se solicitaron.
Si algo me enseñaron los cuarenta, es que cada generación
tiene un modo característico de cometer los mismos errores que
las generaciones precedentes. Si algo me enseñaron los cuarenta,
es que no hay edad ni para el amor, ni para el desamor. LO
QUE VENDRÁ Miércoles 21, por la mañana
(...) Qué hermosos son los siglos que vendrán. Si supieran cuánto me hubiese gustado vivir entre ustedes.
No me crean tan cerrado como parezco. Les aseguro que
comprendería, estoy muy ansioso, solicitado sin tregua por el afuera y
el gran espacio del futuro. Averiguaría. Si alguna mente de ese tiempo puede ponerse en contacto
con lo que quede de mí, que intente la experiencia, tal vez todavía haya
algo que hacer con mi persona. Prueben. No me den por muerto porque los diarios hayan anunciado
que ya no estoy. Me haré más humilde de lo que soy ahora. Será preciso
hacerlo. Cuento contigo, lector, contigo que me leerás algún día, contigo
lectora. No me dejes solo con los muertos como un soldado en el frente
que no recibe cartas. Elígeme entre ellos, por mi gran ansiedad y mi gran deseo.
Háblame entonces, te lo ruego, cuento con ello. A menudo se pregunta por qué los jóvenes de esta generación
están desesperados. Porque se dan cuenta de que son sacrificados. Vislumbran
la hermosa época. Pero no vivirán en ella. ¿Cuál de ellos no aceptaría
detener su vida actual para vivir en el año 2500? Tal estado de ánimo es nuevo en el mundo; antes no se esperaba del futuro todo lo que nosotros esperamos. (Henri Michaux, poeta belga, 1899-1984. Parte de "Espejismo en una ciudad india", incluido en "Ecuador", 1929). [03-12-09]
PICADITA DE DOMINGO POR LA NOCHE "José Mujica, el Pepe que tanto evoca al Minguito televisivo, el domingo perdió, casi definitivamente, la posibilidad de erigirse como el próximo presidente del Uruguay". Jorge Asís, Perfil, 31 de octubre de 2009. ¡A mascarla! / Tremenda denuncia de la revista Gente: "Gran Buenos Aires: conozca algo que usted nunca imaginó. Así se vive hoy por miedo a los robos". Si hasta está Susana Giménez en la tapa. Por cierto, qué buen trabajo de Photosh... ¿Ah, es una Gente de agosto de 1984? (Fuente: este blog de Tandil) ¿De verdad habrá existido alguna vez aquella idílica época, tan supuestamente contrapuesta a este presente, en la que se podía dejar el auto con la llave puesta? Por lo que parece, hace 25 años ya no era así / Si quieren leer una detallada disección de la enésima payasada de Marcos Aguinis (esta vez, un soliloquio desprovisto de precisión alguna acerca de "las FARC en Jujuy") pueden hacer clic en este enlace, que los dirigirá a un artículo de la revista virtual El Mango del Hacha. [29-11-09] PUNTO
PIF / 28-11-09 / "CAZADORES DE MITOS" EN ARGENTINA Buenos
Aires (de nuestro corresponsal Arturo Jauretche) El popular programa de
divulgación de Discovery Channel "Cazadores
de mitos" ("Mythbusters") planea grabar una
serie de programas especiales en Argentina / Adam Savage y Jamie ¡VAMOS, SANDRO! UN HOMENAJE Como tantos, esperamos que el popular cantante, actor y sex-symbol de las abuelas y las tías abuelas se reponga de un trasplante múltiple de órganos y pueda volver pronto a la actuación, a ser la futura cara de todos los avisos que solicitan a la población que done sus órganos para trssplante (inevitable) y a autoparódicas solicitudes de "mano dura" como "los que matan tienen que morir. Y ojo, yo no estoy a favor de la pena de muerte, porque soy cristiano” (?). Para amenizar la espera y mientras dura el service de los quichicientos mil kilómetros, nos permitimos subir el video de homenaje de la derecha; de paso, también le mandamos un recuerdo a Tu Sam, fallecido hace ya unos cuantos años (¡quién puede olvidar catchphrases como "duro, duro" o la inmortal "puede fallar"!) y otro, para no ser menos, al genial Diego Capusotto, capocómico nac&pop de un siglo XXI en el que tendremos computadoras y celulares pero todo sigue tan atado con alambres como siempre. Así que ojalá te repongas pronto, Sandro de América. [28-11-09] SE VIENE EL SORTEO DEL MUNDIAL 2010 En la tarde del próximo viernes 4 de diciembre, se producirá el sorteo de la fase final del Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Por lo que recordamos (digamos desde el Mundial '78 en adelante) los sorteos son más o menos todos iguales, hasta en su siempre fallida pretensión de parecer diferentes, así que nos permitimos recordar el artículo que subiéramos en oportunidad del sorteo del campeonato previo, Alemania 2006, celebrado en diciembre de 2005. ¡Hace cuatro años ya estábamos ahí, fiera! [28-11-09] CUALQUIER PELOTUDO REENVÍA UN E-MAIL Hace unas semanas, durante la edición chilena de la Feria del Libro, hubo un cruce de palabras entre el embajador argentino, Ginés González García, y el escritor Federico Andahazi. Con escasa diplomacia (defecto del todo preocupante en un embajador) a Ginés se le ocurrió decir algo así como que ya no quedaban grandes escritores argentinos vivos... delante de escritores argentinos vivos. Andahazi se indignó y le respondió, causando un revuelo en la Feria y haciéndole pasar un momento incómodo a los organizadores. Un papelón, sí, pero también una noticia irrelevante, destinada a ser olvidada no ya al instante de ser leída, sino diría que antes de ser impresa. Ahora bien, un reverendo imbécil, un pobre tipo de esos a quienes el odio a este gobierno priva no sólo del buen juicio sino hasta del sentido del ridículo, copió la respuesta de Andahazi (que se puede leer aquí) y le agregó un corolario de tono indignado (que, con alguna variante, se puede leer aquí) con falsedades que ya hasta cansa rebatir (la condición de "ex montonero tirabombas con dos muertes comprobadas en su haber" del canciller Taiana) y con esta frase imperdible, propia de alguien para quien la ignorancia no tiene secretos: "lástima que se meta a hablar de lo que no sabe [sic]. No sabe que Ernesto Sábato está vivo: viejito, pero vivo. Juan Gelman está vivo. También Tomás Eloy Martínez, Ricardo Piglia, Juan José Saer, Osvaldo Soriano, Marcos Aguinis". O sea: este mísero pelotudo pretende reírse de la supuesta ignorancia de Ginés señalando entre los grandes escritores vivos a Saer (muerto en 2005) y Soriano (muerto en ¡1997!). Y lo peor de todo es que redactó el mensaje de correo electrónico de tal manera que parece que el que afirma estas barbaridades es ¡el propio Andahazi! Para perfeccionar el horror, este mensaje de mierda es reenviado alegremente por centenares, tal vez miles de personas. (Me enteré de este e-mail hace unos días, cuando lo recibió una compañera de trabajo, que no tuvo mejor idea que leerlo en voz alta en mi presencia, con un tono de "escuchate otra más de estos negros chorros e ignorantes"). Cuatro conclusiones: 1) parafraseando a José Pablo Feinmann, cualquier pelotudo reenvía un e-mail. (Lo lamento si a gente que aprecio le duele esta afirmación. En todo caso, al llegar a la mediana edad, la culpa de no saber una reverenda verga de nada ya es sólo de uno. A hacerse cargo). 2) La falta de defensas de la gente común ante una mentira flagrante es descorazonadora. No future. 3) No importa lo que el kirchnerismo haga de aquí hasta las elecciones de 2011: ya lo que podríamos llamar el sentido común de la época está impregnado de un tinte furiosamente antiK. Cualquier barbaridad que se diga de este gobierno será tomada como cierta, aún la más inverosímil. 4) A los antiK: sobran razones legítimas para oponerse a este gobierno, por lo que no se entiende la necesidad de inventar otras adicionales (en especial si los hacen quedar como pobres idiotas). Harían bien en recordar aquella gran frase de Michael Corleone en "El Padrino III": "nunca odies a tus enemigos, porque nubla tu juicio". [24-11-09] QUE
VEINTIPICO DE AÑOS NO ES NADA... Perfil publica hoy
dos excelentes notas acerca del vigésimoquinto aniversario, el
próximo miércoles, de la consulta popular llamada por el
gobierno de Raúl Alfonsín (imagen de la derecha) para conocer
la posición del pueblo argentino acerca de la propuesta del Papado
para la solución del conflicto
por la posesión de las islas orientales del Canal de Beagle.
En la
primera de ellas, se resume la situación del momento, se recuerda
el célebre debate televisivo entre el canciller PICADITA DE DOMINGO Recién salida del instituto donde estuvo alojada unas semanas, Elisa Carrió declaró, el pasado 16 de octubre, que "es terrible que se vote la ley para la extracción compulsiva de ADN en la búsqueda de identidad", porque "es fascismo puro". El Senado aprobó el proyecto de ley el pasado 19 de noviembre... por 57 votos a favor y sólo uno en contra. Los aliados radicales y socialistas de la señora Carrió (por no hablar de los dos senadores de su partido) votaron... a favor del "fascismo". Lilita está a sólo un paso de que se la deje de tomar en serio. Si es que ese paso no fue dado hace rato / Elogios a ¡Idi Amin Dada! y a ¡Carlos el Chacal! con diferencia de horas... ¿Chávez está un poco cebado, no? ¿Quién sigue después? ¿Charles Manson? ¿El Hijo de Sam? ¿Jim Jones? ¿Herodes El Grande? ¿Darth Vader? ¿Jorge Rial? / Lula recibe esta semana al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. Se anuncia una epidemia de soponcios en la prensa opositora / En la edición de ayer de Perfil, Jorge Fontevecchia no temió afirmar que, como contrapartida de la cesión de una parte del Muro de Berlín (!), su editorial donó fondos para la ¡construcción de una escuela en... Alemania! Hoy tuvimos que volver a leerlo para poder creerlo. Sí, OK, era en la Alemania comunista y no en la república hipercapitalista pero... No, nada. Si según Carrió estamos en un estado fascista, si a Chávez le parece que Idi Amin es un "patriota", entonces donarle una escuela a ¡Alemania! debe ser el colmo de la normalidad... [22-11-09] PUNTO
PIF / 21-11-09 / NUEVO PROYECTO DE JORGE LANATA Buenos
Aires (de nuestro corresponsal Hugo Molfesa) El animador y PUNTO PIF / 21-11-09 / NO CEDE ESCÁNDALO DE ESCUCHAS ILEGALES San Miguel (de nuestro corresponsal Kent Brockman) La dirigente de la Coalición Cívica y diputada electa Elisa Carrió denunció en esta ciudad que la red de escuchas ilegales montada en el ámbito de la Policía Metropolitana también la espiaba a ella / Carrió afirmó que "el servicio de espionaje de Mauricio Macri, Jorge Palacios y Ciro James interfirió repetidamente mis comunicaciones con el Espíritu Santo, canalizadas como es habitual a través del servicio de banda ancha celestial de 3 megas de la Casa de Ejercicios Espirituales María Auxiliadora" / Consultada acerca de los resultados de sus diálogos más recientes con la elusiva Tercera Persona de la Santísima Trinidad, Carrió declaró que "hace unos días que da sistemáticamente ocupado", y que cree que la causa es que "la centralita del Cielo hace bastante que venía fallando, y como el service ahora lo tercerizaron a una cooperativa de trabajo que armaron unos ángeles pasantes... Vinieron por el agua, y ahora vienen por el Cielo" [21-11-09] PUNTO PIF / 21-11-09 / EXITOSO TRASPLANTE MÚLTIPLE Mendoza (de nuestra corresponsal Eugenia Cobos) Médicos del Hospital Italiano de esta ciudad anunciaron que se cumplió con todo éxito un trasplante múltiple de órganos, único en el mundo en su género / Los profesionales difundieron un comunicado de prensa anunciando que se trasplantaron un corazón y los dos pulmones al célebre cantante popular Roberto Sánchez, conocido como Sandro, y que los tres órganos extraídos al artista fueron trasplantados al cuerpo del volante de Boca Juniors, Federico Insúa / "Esperamos que, con estas intervenciones, Sandro supere su insuficiencia respiratoria crónica y pueda volver a cantar, así como ver si así Insúa corre un poco más que hasta ahora", afirma el comunicado / Consultado un vocero de la institución acerca de si además se prevé trasplantarle un par de manos al golero boquense, Roberto Abbondanzieri, declinó contestar [21-11-09] PUNTO PIF / 21-11-09 / A ASTRADA NO LE PREOCUPA LA FALTA DE GOL DE RIVER Buenos Aires (de nuestro corresponsal Sonny Vaio) El director técnico del plantel futbolístico de River Plate, Leonardo Astrada, afirmó que "no le preocupa la falta de gol" de su equipo / Pese a que River marcó apenas 16 goles en los 13 partidos disputados hasta ahora en el Torneo Apertura 2009 de la primera división del fútbol argentino, Astrada afirmó que "no se trata de que el equipo hace pocos goles, sino que practicamos un fútbol tántrico: demoramos o evitamos los goles para que, cuando se produzcan, los disfrutemos más" / "Muchachos ¿no se dice habitualmente que hacer un gol es como un orgasmo?", agregó [21-11-09] MEDIOS:
APUNTES PARA UN ANÁLISIS SUPRANACIONAL Foucault
afirmaba que el poder se demuestra por la capacidad de organizar
el discurso social. Muchas noticias de estos últimos meses
parecen comentarios al pie de la idea del pensador francés: Barack
Obama está en medio de una furiosa guerra
con la cadena ultraderechista Fox News, y la Santa Alianza entre el
socialismo español y el diario El País se rompió
ruidosamente este año, por un tema de quítame de ahí
esas licencias de TV digital. PUNTO
PIF / 15-11-09 / LOS E-MAILS MÁS REENVIADOS DE 2009 Buenos
Aires (de nuestro corresponsal Pedro D. Mendoza) La DE LOS DIARIOS DEL DOMINGO "Chávez existe porque la clase dirigente venezolana fracasó. Por la corrupción, por no mirar a las masas... Chávez sí miró, y ése es su mérito, retóricas aparte, y descubrió un sentido de dignidad que nadie debe despreciar, el mismo que ha descubierto Morales con los indígenas... Es una visión de una utopía regresiva, pero hay que matizar las críticas. (...) hay que entender el proceso venezolano, el fracaso de la élite; y la oposición a Chávez fue muy mala, intentó un golpe de Estado y ya no se repuso..." Palabras del líder satánico - marxista, populista y devorador de huerfanitos Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil... / Un pueblo bucólico, un aumento de la inmigración de gente que busca trabajo, un crimen aislado, un ataque de histeria colectiva en el que los medios tuvieron un rol importante, una mayor presencia policial, una inmediata demonización de los jóvenes morochos de clase baja, varios ejemplos de arbitrariedad policial... La historia de la "inseguridad" en una sola nota, referida a El Bolsón... / Si saben inglés, aquí pueden leer un divertido relato de Bono acerca de la composición de "One" por los U2, en los mismísimos días en que Berlín dejaba de estar dividida y pasaba a ser la capital de una Alemania reunificada tras cuarenta años de división. En especial, nos causaron mucha gracia las partes en las que el líder de la banda se toma en solfa su propio egocentrismo, así como la reacción de los cuatro músicos cuando se dieron cuenta de que, yendo a los festejos por el fin de la división, se metieron por error en una marcha en contra de la reunificación y, por ende, del derribamiento del Muro de Berlín: "menos mal que no hay fotógrafos cerca". Muy recomendable / Un River que gana ¡todos! los partidos de la temporada, y derrota ¡5-0! de ¡visitante! a ¡Boca! en la primera final ¿no es un sueño? No es un sueño: es la categoría 1996 (año "gallina" si los hay...) de las divisiones infantiles de River. Mientras el presidente Aguilar no empiece a regalar ya a estos chicos, parece que los riverplatenses tendremos una segunda década de este siglo mucho mejor que la primera... [15-11-09] PICADITA DE SÁBADO No, no, muchachos, están equivocados: "2012" no es una película de cine catástrofe basada en las profecías apocalípticas de Elisa Carrió... / "Kirchner lleva varios días sin declaraciones públicas, y eso solo significa una cosa, está tramando alguna maldad" (?). Un médico a la derecha, ahí donde está esa señora rubia gordita y con un bronceado anaranjado que obliga a mirarla con lentes oscuros, por favor... / Afirma La Nación que se expande en Estados Unidos el seguro de salud... pero no para pobres ni indigentes (¡habráse visto!) sino para mascotas. ¿Algo anda muy pero muy mal en Gringolandia, no? / La NASA encontró "una cantidad significativa" de agua en la Luna, parece. ¿Y si le pedimos que la busque en Córdoba? [14-11-09] RUMBO
A LA FÓRMULA UNO, DE "PECHITO" EN "PECHAZO"
Para ser un espectáculo que alguna vez nos apasionó,
le dedicamos bastante poco espacio en esta página a la Fórmula
Uno. La razón tal vez sea que ese entusiasmo pertenece a épocas
pasadas: tuvimos la suerte, por razones de edad, de poder seguir domingo
a domingo gran parte de los años más espectacularmente competitivos
de la categoría (digamos, de mitad de los '70 a mitad de los '80),
años en los cuales, también por suerte, los XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MAR DEL PLATA 2009 Como hacemos en todas las ediciones, recomendamos la (para variar, muy buena) cobertura que hace el amigo de la casa Darío Lavia en Cinefania.com. [08-11-09] PINTA
TU ALDEA Y SERÁS UNIVERSAL "[El escritor
austríaco Thomas] Bernhard arremete contra el untuoso entierro
de su pasado enteramente nazi, contra el megalómano provincianismo
de la cultura vienesa, contra la ciénaga de superstición, intolerancia
y avaricia en que el campesino o el habitante de las montañas austríacas
llevan FIEBRE
DE SÁBADO POR LA NOCHE Está bien que las iniciales
del candidato presidencial Marco Enríquez - Ominami son esas, señores
de Canal 13 de Chile, pero ¿es
necesario llamarlo "ME-O" en un título? ¡Pssss!
/ Siguiendo con elecciones presidenciales en países vecinos y con
decisiones poco felices de los medios, leemos
en La República de Montevideo que gente muy "servicial"
armó unos videos anónimos que intentan vincular al candidato
José Mujica con un arsenal descubierto hace unos días en
la capital de la República Oriental. ¡Atentos, muchachos
de Clarín, que ya tienen la tapa antiK de mañana: las armas
del poderoso
ejército de Milagro Sala son provistas por los tupamaros!
/ ¿Cómo es esto, muchachos de la prensa "independiente"?
¿El kirchnerismo "coopta" a decenas de diputados de la
UCR, el PRO, la Coalición Cívica, el socialismo y el justicialismo
disidente para una ley que aumenta la deuda pública entre 7 y 9
mil millones de dólares y la carga anual de intereses que soporta
el país en 500 millones de la misma moneda, y nadie lo denuncia
con verba inflamada? ¿Cómo, que esta ley beneficia a una
corporación importante, como es la de los bancos, mientras la eliminación
de las AFJP o la ley de medios audiovisuales las perjudicaba, y entonces
no hay que hacer olas? Ah, pero, entonces ¿el periodismo es
independiente de qué? (Bien
por Alfredo Zaiat, que es quien remarcó el detalle) / Así
están las cosas en este pobre país, tan lejos de la concordia,
tan lejos del consenso, tan lejos de todo. PICADITA
DE TRASNOCHE DE VIERNES Imperdible la infaltable gacetilla
de prensa semanal de Eduardo Duhalde, escrita
como siempre por Susana Viau ESTOS ZURDOS CHAVISTAS... "Me llevo una idea muy positiva [de Argentina]. No comparto la visión de algunos argentinos que hablan mal de su país, de su decadencia, de sus élites, de sus gobiernos, de sus instituciones, de su economía. Encuentro que siempre hay una forma de negativismo terrible y no lo comparto. Tengo una visión un poco más racional. Tuve la suerte de descubrir un poco de la Argentina hace más de 20 años, era la época de la recuperación de la democracia, cuando trabajé tres años en esta embajada. Me acuerdo bien de lo que pasó en los ‘80, la asunción del doctor Alfonsín, que provocó en el mundo entero, y en particular en mi país, una inmensa emoción y alegría. Tuve la suerte de visitar su país, pero hace 25 años no era tan fácil por problemas de logística: los caminos, los aeropuertos, las rutas. Hoy el ícono del turismo en la Argentina es El Calafate. Hace 25 años, cuando fui por primera vez allí, lo hice en micro desde Río Gallegos por un camino de tierra, no había aeropuerto, nada. La transformación es total y el ejemplo de El Calafate lo puedo multiplicar por 100. A veces mirando las cosas a partir de Buenos Aires no se mide el enorme camino que el argentino recorrió positivamente durante 25 años. (...) La democracia es bien estable, fuerte, los derechos humanos son respetados, la Justicia camina, la infraestructura del interior se desarrolló muchísimo y se puede caminar en cualquier rincón del país con los servicios que se necesitan". El embajador de la República Bolivariana de Francia, Frédéric Baleine du Laurens, al diario El Cronista, hoy.... [06-11-09] LO QUE SOBRÓ DEL FIN DE SEMANA ¡Le robaron a Marcelo Bielsa! ¡Yanosepuesaliralacaye que te...! ¿Ah, fue en Chile? ¿Cómo, fuera de Argentina hay delitos? / En momentos en los que en el país se habla mucho de "transiciones" y de sucedáneos criollos del Pacto de Moncloa, tal vez sea oportuno enterarse que el magistrado del Tribunal Supremo de España, José Antonio Martín Pallín, califica a la siempre tan alabada transición española a la democracia como "jurídicamente chapucera e insostenible en el ámbito del derecho internacional", mientras el filósofo colombiano Pablo de Greiff reflexiona que "hay países que han corrido riesgos mucho mayores que España en su intento por reconocer a las víctimas, por reformar sus intituciones y por judicializar casos" tras dejar atrás una dictadura. Entre los ejemplos tomados como referencia en el encuentro al que se refiere la nota está... el argentino, muchachos / Felicitamos al amigo Darío Lavia por el Goldie Film Award a Cinefania como el mejor boletín de cine hecho por un fan. ¡Grande, Darío! [03-11-09] DIALOGUITO "'¿Las cenas aquí son siempre iguales?' – preguntó una vez Zulema Yoma al personal de la residencia de Olivos. – 'Cambia el menú. Cambian los presidentes. Los que nunca cambian son los invitados' –fue la respuesta". (Citado por Horacio Verbitsky en Página/12, domingo 1o. de noviembre de 2009). [03-11-09] PICADITA
DE SÁBADO AL MEDIODÍA Hace ya un tiempo, se publicó
en La
Nación una nota acerca de un simpático, inteligente, saludable
y no contaminante servicio público que había aparecido en
París: el alquiler de bicicletas. Por un módico precio,
el transeúnte podía alquilar en un puesto una bicicleta
con la que ir hacia donde necesitara o simplemente para pasear, entregándola
en la estación más cercana a su destino. El típico
comentarista de noticias de los diarios argentinos se solazaba (porque
está claro que SALIÓ LA NUEVA 45 R.P.M. Asoma en Internet el nuevo número de la revista virtual montevideana donde colaboramos habitualmente. En esta edición, "Abbey Road" de los Beatles, King Crimson, The Dead Weather, el Festival de Roskilde de 2009, Color Humano, Fixión, Enrique Symns, Osvaldo Garbuyo, Pablo Silva, cine, teatro, historieta, discos.. Dése una vuelta, amigo. [31-10-09] JORGE NEANDERRIAL, DE PARABIENES Que sirva de lección: a la larga todo se sabe, así haya que esperar ¡30 mil años! Parece que nuestros antepasados paleolíticos, entre cacerías de mamuts y pinturas en cuevas como la de Altamira, se hacían un rato para espiar a sus vecinos y vecinas Neandertal... y encontrar que tenían lo suyo. Según la teoría del biólogo Svante Pääbo, como el Homo Sapiens y el Homo Neanderthalensis son dos especies diferentes, los hijos de este eventual mestizaje eran probablemente infértiles, lo que explicaría cómo los Neandertal (que eran muchos menos y que, por cierto, eran tan simiescos y primitivos como lo podemos ser nosotros) desaparecieron de la Tierra sin dejar descendencia, mientras nosotros evolucionamos a los largo de los milenios para descubrir la agricultura, construir pirámides, llegar a la Luna y armar grupos en Facebook para apoyar a Mauricio Macri... [27-10-09] PUNTO
PIF / 25-10-09 / DENUNCIAN CREACIÓN DE "MILICIAS POPULARES"
San Salvador de Jujuy (de nuestro corresponsal PUNTO PIF / 25-10-09 / CREAN NUEVA CÁMARA EMPRESARIA Termas de Río Hondo, Santiago del Estero (de nuestro corresponsal Jorge Sanata) Empresarios hoteleros dedicados a la actividad política constituyeron hoy en esta ciudad la Cámara Argentina de Hotelería y Política / La mesa directiva de la cámara quedó integrada, entre otros, por el ex presidente justicialista Néstor Kirchner, el titular del radicalismo Gerardo Morales, el senador nacional justicialista Guillermo Jenefes, el empresario a tiempo completo y sindicalista en sus ratos libres Luis Barrionuevo, los gobernadores justicialistas Maurice Closs y José Alperovich, el dirigente radical Enrique Nosigia y los líderes del justicialismo disidente puntano, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá / "Como nunca, en estos años se ha comprobado la estrecha interrelación entre política y actividad hotelera", dijo a este corresponsal una fuente integrante de la mesa directiva de la Cámara, que pidió reserva de identidad / "Casi diría que una es consecuencia necesaria de un gran éxito en la otra", agregó, minutos antes de partir en un avión oficial hacia El Calafate [25-10-09] UBI SUNT ¿No era que iba a haber fraude en las elecciones del pasado 28 de junio? ¿No era que se venía "una crisis que tal vez los argentinos no hayan visto jamás", pedazo de Chantanosky? ¿No era que se venía una ola de confiscaciones? ¿No era que el Grupo Clarín iba a lanzar una catarata de juicios contra la AFA por el tema de los derechos de transmisión televisiva del fútbol? ¿No era que volvían los patacones? ¿No era que el saldo comercial argentino de 2009 iba a ser casi nulo, diputado Lozano? ¿No era que Argentina se iba a declarar otra vez en default en 2009, Carlos Pagni? ¿No era que el dólar se iba a 4 o 5 pesos después de las elecciones? ¿No era que iba a"correr sangre", licenciado Cottani? ¿No era que el gobierno iba a "manotear los encajes"? ¿No era que iban a fracasar "todos los planes anticrisis implementados por los países de América Latina y el Caribe", Standard & Poor's? ¿No era que Fabbiani era el Guillermo Barros Schelotto de River? ¿No saben los equinos lobotomizados que llevan adelante la página web de Perfil que la gira "Me verás volver" era la gira de regreso de Soda Stereo y no la de Charly García? No existen. [24-10-09] PUNTO PIF / 22-10-09 / ESTUDIAN INCLUIR NUEVAS COMPETENCIAS EN RÍO 2016 Río de Janeiro (de nuestra corresponsal Maica Barute) Los organizadores de los futuros Juegos Olímpicos de Río de Janeiro estudian solicitar al Comité Olímpico Internacional la inclusión de una serie de nuevas pruebas en la competición oficial de los mismos, a celebrarse en 2016 / Fuentes de la organización revelaron a esta corresponsal que las pruebas que se planea incluir "permiten ampliar el atractivo de los Juegos, además de, se lo reconozco, aumentar la posibilidad de la delegación brasileña de consechar medallas" / Dichas competiciones serían tiro al helicóptero policial, lanzamiento de granadas, cacería de narcotraficantes y la especialidad muro de concreto del salto en alto / "Pensamos que estas ideas van a matar" agregó la fuente [22-10-09] LECTURAS DE FIN DE SEMANA Haciendo clic aquí se puede leer una inspirada y original lectura de la novela "Moby Dick", de Herman Melville, en clave política y militante. El autor es Manolo El Deshonesto, un personaje muy particular de la blogósfera nac&pop que, a la manera de los oráculos de la Antigüedad, se expresa frecuentemente en forma un tanto oscura y oblicua (no tanto esta vez) pero siempre destila sabiduría profunda. Siempre hay que escuchar a los viejos de la tribu / Demoledora la solicitada que YPF publicó en el día de hoy. Más allá de que la actitud de darle difusión (televisiva o en Internet) a un video anónimo y con evidentes señales de haber sido editado es difícil de defender con dignidad, no pareciera que el periodista y consultor de empresas Carlos Pagni salga muy bien parado del embrollo. (¿Cómo es eso de recibir dinero de empresas sobre las que después se escribe?). Pagni trabajó mucho tiempo en Ámbito Financiero... lo que tal vez explica todo / Milagro Sala, una dirigente social jujeña cercana al kirchnerismo, es objeto de una nota en la edición de hoy de Perfil. La bajada presenta a este personaje tan rico y contradictorio de una forma objetiva: "descendiente de coyas, empezó su carrera política al lado de 'el Perro' Santillán y ahora continúa militando en la CTA. Según el [dirigente] radical [Gerardo] Morales, maneja 120 millones de pesos al año sin ningún tipo de control. Sin embargo, hasta sus enemigos le reconocen sus logros: construyó barrios, centros recreativos y de salud, un museo, escuela, una fábrica textil, otra de bloques y dos metalúrgicas. Su agrupación, la Tupac Amaru, ya tiene presencia en 17 provincias". Eso sí: en la tapa del periódico de Fontevecchia (lo único que lee quien no lo compra, lo único que se lee en radio) sólo aparece una referencia que refleja una realidad de hace muchos años y, por lo tanto, es totalmente irrelevante en el contexto de 2009 (salvo, quizá, para ilustrar un camino de superación personal): un tremendamente parcial y prejuicioso "La líder de los piqueteros K jujeños revela que de chica era ladrona". El camino del "periodismo independiente" está pavimentado de sutiles mojones de mala leche como el expuesto / En su farragosa columna de hoy en Perfil, Pepe Eliaschev escribe: "en más de una oportunidad la Presidenta dio lecciones de periodismo a los incorregibles escribas que le preguntan lo que ella no quiere contestar, docencia que no ejerce cuando se deja reportear por Naomi Watts (...)". Naomi Watts jamás entrevistó a Cristina, Pepe: ¿no habrás querido decir Naomi Campbell? Ah, las épocas en las que los diarios tenían correctores... [18-10-09] PICADITA
DE VIERNES A LA NOCHE Un verdadero (aunque por cierto superfluo)
compendio de razones para considerar que Marcos Aguinis es un pelotudo
sin remisión puede
leerse haciendo clic aquí. Advertencia: contiene tremendas
escenas de marcosaguinismo explícito / Un jurado condenó
a muerte a un joven (acusado de asesinato en ocasión de robo) basándose
en una frase de un milenario texto sagrado. Un miembro de dicho jurado
afirmó que si la ley civil y la religiosa entran en conflicto, la que debe prevalecer es esta última. No, no
sucedió en Irán, ni en Pakistán, ni en Arabia Saudita,
ni en Sudán: sucedió en Texas... / L PUNTO PIF / 12-10-09 / IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO EN INDIA Pataliputra, India (de nuestra corresponsal Savita Bhabhi) Arqueólogos de la universidad local anunciaron hoy el descubrimiento de una antigua obra del período Gupta (240 a 550 de nuestra era) que se creía perdida desde hacía siglos / La obra en cuestión es el Pajasutra, un antiguo texto dedicado a explorar diversas variantes de la generación de un orgasmo autoinducido, tanto masculinas como femeninas / El director del proyecto, doctor Swami Lavaharanda, afirmó a esta corresponsal que "estábamos muy apurados para revelar este descubrimiento, por miedo a que otros equipos investigadores nos ganaran de mano" / La copia encontrada, que había permanecido durante siglos oculta en las ruinas del baño de un templo, estaba en buen estado de conservación, y presenta en su tapa la ilustración del dios mono Jánumat entregado a su autosatisfacción / Ante la requisitoria de mayores detalles, Lavaharanda se excusó, diciendo que tenía que terminar la lectura del texto / "Discúlpenme, pero tengo que poner manos a la obra" afirmó, tras consultar a los periodistas por la ubicación del baño más cercano [12-10-09] CODA DOMINICAL Desde hace un año y medio se hacen conjeturas acerca de cuál fue la verdadera razón de la violenta ruptura de la relación entre el gobierno argentino y el Grupo Clarín, exteriorizada en una cobertura extremadamente opositora del conflicto con las organizaciones ruralistas. ¿La razón será lo que afirma Horacio Verbitsky en el apartado titulado "El socio capitalista"? / ¿Susana Viau es la "experta en duhaldismo" del diario Crítica o es la experta en el diario Crítica del duhaldismo? / El pasado 27 de setiembre contraponíamos sendos (y radicalmente diferentes) "poroteos" de La Nación y Página/12 acerca del resultado de la votación del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el Senado. Parece que el diario de los Mitre se dejó cegar por sus deseos, nomás... [11-10-09] CON
LA EXCUSA DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Salió
la ley, nomás, y con bastante (inesperada) facilidad.
Recordamos análisis posteriores a la derrota oficialista en las
elecciones del pasado 28 de junio que la
daban por muerta y enterrada (en honor a la verdad, una conclusión
que compartíamos). ¿Qué pasó, entonces,
para que un gobierno al que se consideraba poco menos que en retirada
estuviera, tres meses después, en condiciones de anotarse PICADITA DE SÁBADO ¿Y la inseguridad? ¿Qué pasó, muchachos de la prensa? ¿Los asaltantes, arrebatadores, carteristas, piratas del asfalto, hombres araña, violadores, asesinos seriales, estaban tan interesados en el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se olvidaron de generarle titulares a ustedes? Caso raro el de los delincuentes argentinos: cuando hay acontecimientos que atrapan a la opinión pública (lockouts de empresarios agroganaderos, muertes de respetados ex presidentes radicales, debates importantes en el Congreso) pareciera que dejaran de "trabajar". O al menos eso parece si uno se guía por la prensa porteña... / Nota de colección: el reportaje de hoy de Natalia Gelós al ex lobbista John Perkins en La Nación. Consultoras que funcionan como pantallas de los servicios de inteligencia norteamericanos, endeudamiento forzado de países latinoamericanos para ponerlos de rodillas ante la Casa Blanca, presidentes honestos que son eliminados en extraños accidentes de aviación... No, si el "Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano" es en realidad una autobiografía de sus tres autores... / ¿Un canal oficial en el que no se pronuncia una sola palabra sobre casos de corrupción que afectan al gobierno del que depende? Algo propio de países de mierda como el nuestro o Venezuela, dirá el lector clasemediero argentino promedio. Bueno, parece que algo propio también de la administración populista de la Comunidad Valenciana. (¿A los miembros del Partido Popular de España no se les dice populistas? Ah, perdón entonces). Es increíble cómo el simple hecho de ajustar el aumento de la lente con que apreciamos a naciones supuestamente mucho más avanzadas que la nuestra nos revela una realidad con tantos puntos de contacto con nuestra mierda de todos los días, che. (¿Otros ejemplos? Aquí, aquí, aquí, aquí) [10-10-09] ASÍ, NO Los logros del gobierno de Lula en Brasil han sido tan impresionantes que se han convertido en referencia obligada para el resto de las naciones latinoamericanas, Argentina entre ellas. Que la realidad nos haya obligado a abandonar la mirada condescendiente sobre nuestro vecino norteño y remplazarla por un respeto con algunas manchitas de envidia es saludable, más que nada por el baño de humildad a que nos obliga. (Por cierto: la mirada imperante en Argentina sobre el gobierno del PT es extraordinariamente unidimensional: sus - interesados - apologistas locales parecen ignorar con entusiasmo una cara oscura del oficialismo brasileño que es indistinguible de la del denigradísmo kirchnerismo. ¡Si hasta acusaron a Lula de recibir "valijas" de un gobierno extranjero para la campaña electoral!). Ahora bien: para contrastar a muestros países no hace falta caer en exageraciones tan flagrantes como la de Jorge Fontevecchia en la edición de hoy de Perfil: ¿de dónde sacó el director del diario que nuestra economía "hoy es diez veces menor que la brasileña"? Si se adopta como medida del tamaño respectivo de ambas economías a la estimación de la CIA del Producto Bruto Interno (PBI) a valores nominales para el 2008, Brasil no llega a ser cinco veces más grande que Argentina. Si se adopta una medida que excluya la influencia de las respectivas tasas de cambio de las monedas locales con respecto al dólar (Producto Bruto Interno a Paridad de Poder de Compra para 2008, también según una organización tan subordinada al poder político kirchnerista como la CIA), la diferencia es tres veces y media. Y recuérdese que Brasil tiene casi cinco veces más población que Argentina (en números redondos, 200 millones de habitantes contra 42 millones) por lo que, en una comparación por habitante, las supuestamente tremendas diferencias se diluyen o hasta se invierten. Así no, Fontevecchia. Así, no. [03-10-09] VERMUCITO
DE MARTES POR LA NOCHE ¿Quién dijo "que
estos hablen de corrupción es para que se te caigan los huevos al suelo"?
¿Kirchner, Solá, De Narváez, Macri, Das Neves, Aguad?
¿Acaso Kunkel, o De
Angeli? ¿Aníbal Fernández? No señor: el
dirigente del Partido Popular español Carlos Fabra, en referencia
a dirigentes socialistas de su país. ¡Cuánta
crispación, señor Morales Solá! ¿Así
quieren entrar al Primer Mundo estos sudac... gallegos? / La presente
es tal vez la temporada más floja de "Peter
Capusotto y su videos". Así y todo está cómodamente
entre lo más rescatable de la TV abierta: ¿cómo se
puede superar a los supuestos antecesores de KISS que, en 1811, interpretaran
la PICADITA
DE DOMINGO Perfil no teme afirmar hoy que "por
miedo o desconfianza, ahora los padres contratan detectives para espiar
a sus hijos". ¿Lo qué? Está bien que la
existencia de un caso en Barrio Norte y otro en Olivos siempre fue una
base fáctica suficiente para poder hablar de un "nuevo fenómeno"
(al menos en la práctica usual de EL ANÁLISIS DE ACTUALIDAD DE KDÁVER XKISITO Dada
la pronunciada caída del 24 % registrada en el mercado de futuros de operaciones
de prensa, el CEO de Radio Babylon, tras aludir a las últimas tendencias
que afectan a los medios en la sociedad posindustrial, clamó por la seguridad
jurídica de las cadenas de intoxicación informativa, por el libre
mercado de zócalos tramposos y por efecto sinérgico de una serie de tapas
editadas de negativo a neutro.
PUNTO PIF / 24-09-09 / AHORA LA GENTE ORGANIZA CACEROLAZOS BOUTIQUE Buenos Aires (de nuestro corresponsal Urbano Cañones) El fenómeno de los cacerolazos boutique conmueve a las tres cuadras alrededor de Callao y Santa Fe desde hace un par de días / Centenares de personas se reúnen cada noche, en dicha esquina porteña, para protestar ruidosamente contra el gobierno nacional / La escasa repercusión de la protesta no amilana a los organizadores, que afirman que "en la realidad parecemos muchos menos que los que somos en las pantallas de TN (sic)" / Uno de dichos organizadores, que pidió reserva de su identidad, afirmó a este corresponsal que "este movimiento es apolítico (sic) aunque no mentiría si afirmara que vemos con simpatía al senador Palpatine" [24-09-09] TRES DEPORTIVAS Una de fútbol: Ángel Cappa, el respetado técnico de Huracán, acaba de crear un blog y se puede acceder a él haciendo clic justamente aquí. De nada / Ahora, dos de Fórmula Uno. La primera: hace unas semanas se supo que, antes del Gran Premio de Singapur del año pasado, el director deportivo del equipo Renault, el inefable Flavio Briatore, le había pedido a su piloto Nelsinho Piquet Jr. que se accidentase adrede, con el fin de que se neutralizase la carrera y se favoreciera la estrategia de su compañero de equipo Fernando Alonso (quien terminó ganando la competencia, gracias a... un accidente de Piquet Jr.). Se desató un escándalo que terminó con la renuncia de Briatore: ahora bien ¿es tan importante el tema como para merecer un editorial del New York Times? La segunda: una imperdible semblanza del citado Briatore, realizada por Ezequiel Fernández Moores para Cancha Llena, el nuevo sitio deportivo de La Nación. Relaciones con la mafia, defensa de la evasión fiscal, una condena por estafa, noches de pasión con Naomi Campbell o Heidi Klum, fiestas con botellas de champagne que cuestan 7 mil euros, campeonatos obtenidos al filo del reglamento, amistad con Silvio Berlusconi y con el yerno de José María Aznar... A Don Flavio no se le escapó ni una. [24-09-09] LECTURAS RECOMENDADAS En primer lugar, un suculento informe del diario español Público sobre la guerra desatada entre un poderoso multimedios y un gobierno de centroizquierda al que, hasta hace muy poco, consideraba como aliado y protegía sus espaldas. Un multimedios que creció al calor de la protección de sus amigos en el poder, negocios cruzados, funcionarios de doble lealtad, discusiones por los derechos exclusivos de transmisión del fútbol, repentinas acusaciones de "autoritarismo" al gobierno, campañas de prensa de un salvajismo inusitado... Para quien se quiera hacer un festival con analogías entre España y Argentina / En segundo lugar, una nota del diario Perfil acerca de cómo impactará la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la vida diaria. No, TN no va a desaparecer.... [20-09-09] PUNTO
PIF / 19-09-09 / PROPONEN CAMBIOS REGLAMENTARIOS EN EL FÚTBOL ARGENTINO
Buenos Aires PICADITA DE SÁBADO Crisis económica, desempleo, malas relaciones con la Iglesia, acusaciones de "gobernar en soledad", conflictos con oligopolios de la prensa que fueron antiguos aliados, planes de la oposición para que un gobierno apoyado en los sindicatos y autodefinido como "progresista" no termine su mandato... Sólo falta que un vicepresidente se proclame opositor y a España ya se le podrá decir "la Argentina de Europa" / Semanas afirmando que el objetivo inconfeso de la Ley de Comunicación Audiovisual era que el gobierno pudiera armarse un multimedios a medida (a partir de cederle Telecom a empresarios afines) para que, de un día para el otro, se anuncie que se excluirá a las compañías telefónicas del espacio audiovisual... Trabajás durante semanas para construir un buen argumento y después te pasa que, como en esta nota de Carlos Pagni, el 18 de setiembre pasado en La Nación. tenés que incluir un último párrafo que contradice todo lo enunciado en el resto de la misma y en varias notas previas. ¡Chavistas K! / De colección. No cabe otro calificativo para este trabajo del sitio Diario Sobre Diarios, titulado "Clarín, bajo emoción violenta" / "(...) No sólo es uno de los mayores productores mundiales de cannabis, sino que también ha sido identificado por la Oficina sobre Drogas y Delito de la ONU como uno de los centros de producción de drogas sintéticas como éxtasis y metanfetaminas, proveyendo a consumidores en los Estados Unidos y en países tan lejanos como Australia". ¿Colombia? ¿México? ¿La Venezuela del chavismo? ¿Argentina, algún otro narcoestado? ¡No señor, Canadá! ("Ending the 'War on Drugs'", Misha Glenny, comentarista invitado del New York Times, 18 de setiembre de 2009) / Aquí van vínculos a sendas notas en inglés del respetado sitio web Asia Times, de Hong Kong, tituladas "Fifty questions on 9/11" y "More questions on 9/11". Las teorías conspirativas acerca de lo que pasó ese tremendo día no nos convencen (¿cómo es posible conservar el secreto de una conspiración que debería haber involucrado a decenas de miles de personas?) pero, realmente, el efecto acomulativo de tantas preguntas sin responder es sumamente intrigante / En los próximos días esperamos tener tiempo para varios libros, discos y películas que nos están esperando desde hace rato. Es que River es Cultura: ¿para qué perder tiempo viendo a ese equipo lamentable pudiendo escuchar a los Beatles, rever el cine de Coppola o leer a Vargas Llosa? [19-09-09] EFEMÉRIDES
DEL 14 DE SETIEMBRE Hoy se conmemora el Día
Internacional del Culo. Según una resolución de la Organización
de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 1988, la jornada intenta
crear conciencia de la importancia de esa parte de la anatomía
humana a la cual permanentemente le damos la espalda, discriminándola
en el lenguaje diario y olvidando sus importantes misiones. Ante tan preclara
medida, no queda otra que apoyarla con todo entusiasmo, y desde esta
página saludamos a todos los culos en su
PASANDO
REVISTA Crítica
afirma hoy que "la cumbia digital (...) se impone en
Europa y los Estados Unidos". Sï, como no, del mismo
modo en que Crítica se impone en los quioscos de venta de diarios,
como todo el mundo sabe... / Siguiendo con el antiguo periódico
de Jorge Lanata (imagen) nos
enteramos que "dos personas muertas, dos heridas, una
de PUNTO PIF / 12-09-09 / VILMA RIPOLL, CONTRA LA LEY DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Córdoba (de nuestro corresponsal Agustín Trosco) La dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores Vilma Ripoll, de visita en esta ciudad, se pronunció ante este corresponsal en contra del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual enviado al Congreso por el gobierno nacional / "La ley de los K es una trampa para amordazar la voz rebelde y revolucionaria de la gente en las calles y los programas matinales de las radios porteñas y, por si fuera poco, no salvaguarda los derechos de los pequeños y medianos monopolios mediáticos" / Ripoll se hizo presente en esta capital con motivo de una kermese, festival artístico y desfile de modas organizado para reunir fondos para su partido, animada por Roberto Giordano y Jorge Corona, quien deleitó a todos los participantes con su festejado chiste del dirigente de la Cuarta Internacional que fue a comprar supositorios [12-09-09]
Aunque, pensándolo bien, no vendría nada mal un
pequeño éxito engañoso de vez en cuando, siquiera para compensar ese
don maldito que es la lucidez hija de la derrota. AHORA,
TODOS JUNTOS Ahora es el momento para unirnos.
Juntémonos alrededor de una mesa, depongamos intereses personales
y pongámonos de acuerdo en las cuatro o cinco cosas básicas:
es imperativo hallar los consensos que nos permitan afrontar el desafío
de la hora. La clasificación del seleccionado nacional de fútbol
al DUDA ¿Cuál es el concepto de "homenaje" que manejan los amigos radicales? Digo, si en una misa para recordar un aniversario del fallecimiento del viejo líder Ricardo Balbín se hacen presentes ¡Fernando De La Rúa y Eduardo Angeloz! [10-09-09] DOS CORTITAS Y AL PIE Patricia Bullrich hace un alto en su nomadismo político (¿cuánto faltará para que pegue otra cabriola más y se vaya con Cobos?) y denuncia que "el Gobierno quiere crear un monopolio de medios amigos". ¿Entonces el problema con los colosos mediáticos es que sean amigos del gobierno, Pato? / "Causa asombro esta enorme brecha entre los hechos y las palabras. También estupor y pena que esta cruzada sea alentada por intelectuales que, en otras situaciones históricas, han denunciado cualquier avance sobre la libertad de expresión. ¿Qué produjo esa mutación brutal que ahora ni susurran para ahorrarle molestias al que maltrata a periodistas por hacer su trabajo?". Ricardo Kirschbaum, Editor General de Clarín, en un artículo editorial titulado "La hipocresía, al desnudo", y que parece escrito mirándose al espejo / Al pie: esta nota de la edición de hoy de Perfil, firmada por Jorge Fontevecchia, que parece escrita para contestarles a Bullrich y Kirschbaum. [06-09-09] PELIGRO:
ADICTIVO Todas las tapas de la historia de El
Gráfico aquí: las de Maradona en sus horas de gloria,
las de Maradona reventado de merca, las de Pelé, la de
EN EL NOMBRE DEL HOMBRE No creo en una divinidad trascendente, pero respeto las creencias religiosas
porque entiendo qué es lo que está buscando un creyente y qué es lo que
encuentra cuando su fe se ve colmada. Esta concurrencia de ateísmo y respeto
se expresa en un gran interés por la historia religiosa, en especial por
la del cristianismo, al punto de haber leído unos cuantos libros sobre
el tema (al respecto, recomiendo especialmente las obras de John
Dominic Crossan)
por no hablar de haber recorrido con agrado las páginas de
FILOSOFANDO CON LA PANZA LLENA En casi todo el mundo, la música de las clases populares es una forma nunca demasiado sofisticada de música bailable; en cambio, el público de la música con mensaje abiertamente contestatario suele ser de clase media o alta. Algo similar sucede con las filosofías de la desesperanza: pareciera que, para apreciarlas, es requisito indispensable tener la panza llena. La gente más curtida en el sufrimiento es la que menos se interesa por racionalizarlo, y la que más ansias tiene de divertirse y pasar un buen rato. Cuando la sociedad argentina todavía no se había terminado de sacudir la represiva mojigatería que la caracterizó durante casi todo el siglo XX (digamos, hasta hace unos 15-20 años) era habitual que los varones adolescentes en busca de coger sí o sí cambiáramos la disco por la bailanta: las chicas de las clases sumergidas tenían menos remilgos que sus coetáneas de clase media. ¿Eran “más putas”, como creíamos con una desagradable mezcla de ingenuidad, ignorancia, machismo y clasismo? Nada de eso: creo que la respuesta tiene que ver con lo que se expresa unas líneas más arriba. [04-09-09] EL BLOG MÁS RARO QUE CONOZCO Díganme si hay un blog más raro que Mundo Neandertal: un blog dedicado ¡al Hombre de Neandertal! (Fuera de toda mirada jocosa, un blog interesante. Aunque sus capacidades de comunicación y abstracción eran inferiores a las nuestras, los neandertales no eran ni tan simiescos ni tan brutos como se suele pensar, sino algo que es difícil de aprehender en toda su magnitud: seres humanos bastante similares a nosotros, pero pertenecientes a una especie diferente. Por ejemplo, los individuos de ambas especies podrían haber mantenido relaciones sexuales, mas no engendrar hijos híbridos de Neandertal y Sapiens - aunque esto está sujeto a debate. Y como vivieron en tierras frías como Europa y Asia Occidental y Central - los neandertales nunca habitaron África, ni hablar Oceanía o América - casi con seguridad eran de piel, ojos y cabellos claros, a diferencia de nuestros antepasados directos que, como surgieron en África, eran por esa época bastante morochos. Racistas, cómanse esa). [04-09-09] PUNTO PIF
/ 03-09-09 / ESCÁNDALO EN CONGRESO DE ALCALDES La
V
Cumbre Hemisférica de Alcaldes se vio conmovida por un escándalo
registrado en puerta de un local nocturno de la calle Alem de esta ciudad
/ Siendo alrededor de las 6 de hoy, Joseph Fitzpatrick Fitzgerald Fitzhenry
Quimby Diamante, VERDADERO
O TAMBIÉN VERDADERO Siempre me resultaron penosas esas
declaraciones pendencieras en las que un músico (o un fan de un músico)
afirma que la única verdad es aquella que él practica, y que todos los
que tienen preferencias diferentes integran una horda de idiotas. Esta
es una característica común en la política de la música argentina de la
segunda mitad del siglo XX: Piazzolla o D’Arienzo, Beatles o
Rolling Stones, Manal o Almendra, folk o rock pesado, jazz rock o New Wave, Soda Stereo o Los Redonditos de Ricota, electropop
o emo… (No estoy diciendo que cada término de
esas dicotomías valiera siempre
lo mismo que el otro: lo que me interesa destacar es la persistencia
de las guerras de pandillas a lo largo de décadas). Decía Oscar Wilde,
hace algo más de un siglo, que “en el arte, lo opuesto a una verdad es
también una verdad” (“a truth in art is
that whose contradictory is also true”). Miguel Abuelo solía
decir en reportajes, cuando le consultaban acerca de estilos y modas,
que en materia de música siempre era mejor que hubiera más y no que hubiera
menos. Ni el arte en general, ni la música en particular, son juegos de
suma cero, en los que si alguien gana un lugar, otro necesariamente debe
perderlo.
|
Puteadas, sambenitos, descalificaciones y spam: cinebraille@yahoo.com.ar |